
8ª Edición 4 de octubre 2021 - 6 de febrero 2021


8ª Edición 4 de octubre 2021 - 6 de febrero 2021
Descarga nuestro dossier para obtener toda la información de nuestro curso. En él te mostramos:
Lo que creemos que se puede ofrecer a día de hoy en esports. Por eso no somos un máster, sino un curso. Queremos que obtengas el conocimiento necesario del sector para llevar a cabo tu idea o carrera en esports de forma sencilla, económica, con los mejores profesionales del sector y con el título más realista que puedas obtener a día de hoy.
Totalmente online y a un precio muy competitivo, podrás acceder a este curso en el horario que más te convenga. Los profesores te atenderán coordinándose contigo. Una formación competitiva y de calidad.
La única forma de tener una visión real de un sector en constante movimiento como es el de los esports es desde la perspectiva de sus principales protagonistas. Te contarán sus vivencias, las tendencias que están por venir y te servirán de guías y maestros con aquello que quieras emprender.
Tanto si no sabes lo que significa la palabra esports como si tienes algo de experiencia en esta industria, este curso es para ti. Abarca desde su historia y orígenes hasta el marco legal, estrategias de marketing, gestión diaria de equipos y ligas, etcétera.
190 +
estudiantes
81 %
aprobados
80 +
Master Classes
100 %
alumnos satisfechos
Aunque puede que hayas visto en otros sitios que se promocionan másters de esports, si indagas un poco más verás que al final son títulos propios de diferentes entidades formativas, exactamente igual que el nuestro. Esto es así debido a la juventud de los esports; a día de hoy no es posible realizar un master real de esports que esté homologado por Bolonia, como por ejemplo si que lo es en videojuegos.
Por eso nosotros decimos desde el principio lo que es, un Título Propio que expedirá UDIMA y que tendrá la misma validez que el que puedas encontrar en otras ofertas formativas. Ahora te toca a ti decidir si te interesa más este curso u otras opciones.
Enseñanza que no conduce a la obtención de un Título con valor oficial, según el art. 4.4 Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Comunidad de Madrid
El precio real del curso es de 1.250 €. Con el objetivo de poder hacerlo más asequible ante la actual situación que vivimos y porque sabemos de vuestro interés en recibir formación en esports, queremos ponéroslo un poco más fácil. Dado que el precio está muy ajustado, hemos querido ofrecer un descuento de 250 € a todos aquellos que se apunten antes del comienzo de las verano.
Por lo tanto, hasta el 26 de junio (incluido) el precio de matrícula será de 1.000 € y después de esta fecha volveremos al precio original de 1.250 €. Si vienes por empresa o eres jugador, tenemos también promociones especiales.
Si, pero preferimos tratar vuestros casos uno por uno, ver cuáles son vuestras inquietudes, objetivos en los esports (que muchas veces cambian a lo largo del curso) y en función de eso, emplear nuestros contactos y redes para conseguiros oportunidades reales de trabajo en el sector o asesoraros con vuestros proyectos.
De esta forma damos mucho más valor, y el hecho que lo demuestra es que hemos logrado que algunos de nuestros alumnos estén trabajando ya en entidades como Play The Game, LaLiga, Vodafone Giants e incluso en el extranjero.
Entendemos que por diferentes razones y circunstancias, una vez matriculados, podáis querer recuperar el dinero de la matrícula y no realizar el curso. También debéis entender que la gestión de los expedientes y demás lleva un coste asociado.
Por eso, en caso de renunciar al curso al menos 1 mes antes del comienzo del mismo se devolverá la cuantía integra del mismo, salvo un 15% por gastos de gestión. En caso de renunciar al curso con menos de un mes de antelación del comienzo tan sólo se reintegrará un 20% de la matrícula.
Por supuesto. Uno de los motivos de los que nos sentimos más orgullosos de nuestro curso es del plantel de profesores que hemos reunido, todos ellos personas relevantes y que trabajan en el día a día del sector.
Por lo tanto, sería una insensatez no poder “disfrutar” de ellos. Que el curso sea online no significa que no haya trato ni diferentes formas de que podáis exprimir su conocimiento, habrá tutorías, foros, emails, webinars y demás. Podéis estar tranquilos en ese aspecto.
No. Lo único que os pedimos son ganas, interés y que aprovechéis la formación. Ya habrá tiempo de poner barreras de entrada, ahora queremos que todos empecéis a entender el sector de la mejor manera posible.
Obviamente, si vienes bien preparado te resultará más fácil, pero no es un requisito imprescindible.
CALENDARIO
La séptima edición de nuestro curso comienza el próximo 8 de marzo. ¿Queréis conocer el temario que trataremos durante los 4 meses que durará? Os lo explicamos.
El objetivo de este módulo inicial es realizar una pequeña introducción al complejo mundo de los esports. Se profundizará en ciertos aspectos para entender la cadena de valor actual, situación del sector, qué modelos de negocio se están empleando y se podrán aplicar, tecnologías, etc, de forma que sirva como iniciación de cara al resto de módulos del curso.
El publisher, poseedor de la propiedad intelectual de los títulos que se convierten en esports, es un actor clave de la cadena de valor y que a diferencia de otros deportes convencionales, condiciona completamente las relaciones con otros agentes. Entender su figura y sus implicaciones es fundamental para entender el sector
En este módulo el objetivo es realizar una aproximación al mundo del marketing relacionado con esta industria. Para ello se abordará desde una doble vertiente: por un lado, cómo las marcas endémicas y no endémicas entienden este segmento a la hora de promocionar sus productos, y por otro tratando casos de éxito que ya se han producido en el sector para ver elementos comunes a los mismos.
No se puede entender el mercado de los esports sin un marco legal que lo regule. Sea con leyes propias llegado el momento, sea con el marco actual vigente, es importante entender los aspectos legales básicos que permiten a los esports operar dentro de las diferentes áreas que aglutinan: contratos, apuestas, premios, propiedad intelectual, etc.
Otro de los aspectos fundamentales de los esports es su carácter nativo digital, por lo que no se puede obviar la tecnología detrás del sector, que de hecho es la que permite que sea una realidad. Por ello es importante conocer algunas de las principales tecnologías que mueven y moverán los esports.
Los clubs de esports son uno de los grandes actores de esta industria. Sin embargo, son también una de las áreas más complicadas de desarrollar. No sólo hay que prestar atención a los aspectos deportivos y competitivos a nivel interno, sino también a nivel externo donde se necesita una gran labor para poder mantener un club dados los actuales modelos de negocio. Por eso contamos con especialistas, como "Lozark" de Giants GAming y Gustavo, ex-CEO del mismo club, para poder entender estos dos aspectos tan diferentes.
En el penúltimo módulo nos centraremos en las competiciones. Las competiciones son el vehículo principal para los equipos y parte fundamental del ecosistema de los esports, y es importante entenderlas a varios niveles. Las abordaremos teniendo en cuenta cómo conseguir los patrocinios, cómo hacer una comunicación adecuada, trabajaremos sobre presupuestos reales para entender las magnitudes que pueden conllevar competiciones tan diferentes como una liga, un torneo o un evento... Y mucho más.
En el último módulo nos centraremos en uno de los aspectos más demandados en ediciones anteriores. ¿Cómo conseguir financiación para mi proyecto de esports? Hablaremos y trataremos diferentes vías; desde la inversión privada, la personal, ayudas públicas nacionales e internacionales, hablando incluso de oportunidades con tokens y criptomonedas.
Para esta séptima edición esperamos que por fin podamos volver a una situación normal y poder celebrar nuestro evento presencial coincidiendo con una evento de esports. No lo hemos podido hacer en las tres ediciones anteriores, pero esperamos poder recuperarlo para finales de año en alguna Gamergy o Dreamhack
NUESTROS EMBAJADORES
Os presentamos a nuestros Esports Professional Ambassadors, expertos que nos ayudan a transmitir las posibilidades de los esports y de nuestra oferta formativa para la gente que no conoce el sector pero está interesada en él; para la gente amateur que ya está en el sector y quiere mejorar; y por supuesto, para dar a conocer el valor de los esports en la comunidad educativa.
Director del Área de Esports y Gaming de Auren España
Director del Área de Esports y Gaming de Auren España. Qué decir de Emilio. Involucrado en algunos de los proyectos de más futuro dentro del sector de los esports, es la figura ideal para dar a conocer los esports fuera del sector. De hecho ya lo hace como evangelizador incansable en muchas de sus facetas diarias, y una buena parte del talento que se está aproximando al sector en España es gracias a Emilio.
Administración en Asociación de Clubs de Esports
Pionera en los esports, una de las mujeres que ha ido abriendo camino en la industria y forjando el sector. Si estáis dentro del sector y no la conocéis, es que no conocéis el sector a fondo. Jenifer trabaja actualmente en la Asociación de Clubs de Esports y quién mejor que ella para difundir nuestra oferta formativa dentro del propio sector.
Education Manager en L3TCraft
Desde 2015 lleva haciendo una extraordinaria labor en el ámbito educativo, con grandes iniciativas a sus espaldas empleando los videojuegos como elemento formativo. Actualmente como Education Manager en L3TCraft está impulsando el gaming y los esports como vías de educación y no podíamos pensar en ninguna embajadora mejor para acercarnos a la comunidad docente, con la que esperamos compartir muchas cosas a futuro.
NUESTROS PROFESORES
Los mejores profesionales para entender los esports. Nuestros profesores trabajan en el sector y conocen en profundidad los complicados mecanismos de actuación de esta nueva industria. Sin lugar a dudas, nuestro mejor valor. Pero además, contamos para poder estar al día del sector con Master Classes de lujo con empresas fundamentales para el sector, como Riot Games Iberia, Mahou San Miguel, Blinkfire, Esports Integrity Commission, British Esports Association y muchas otras.
Profesor Asociado - UDIMA
Ingeniero industrial con 20 años de experiencia en el sector de automoción, desempeñando los últimos años funciones en los departamentos de Operaciones de Ventas y Comercial. Profesor asociado en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Grado en Organización Industrial y Grado en Ingeniería Informática.
Alberto será la persona encargada de llevar la coordinación con la UDIMA además de aportar su importante visión desde el punto de vista de las marcas no endémicas, dado su puesto de Sales Performance Manager en Nissan Motor Corporation.
Abogado especializado en derecho digital y deportes electrónicos
Autor del libro "Sin leyes no hay competición", Alex Barbará es abogado especializado en derecho digital y deportes electrónicos. Ha sido Legal Advisor de Wizards eSports Club. En la actualidad trabaja en Ecix Group y podéis seguirle en su blog, donde escribe a menudo artículos sobre esports y leyes que son de los que más repercusión tienen después en redes sociales.
CEO - IDC Games
Alfredo es un auténtico gamer. Lleva en el mundo de los videojuegos más de 20 años, habiendo participado en cientos de proyectos y en varias compañías, con especial atención en los MMO, donde es un experto. Desde 2013 es CMO de IDC Games, y en 2019 se convierte en CEO de este publisher español de videojuegos, pionero en nuestro país por ser el primero en introducir sus juegos en el panorama competitivo de los esports.
Alfredo e IDC Games cuentan en la actualidad con varios títulos de deportes electrónicos, entre ellos Zula Europe, organizando competiciones locales e internacionales, lo que les confiere una visión inmejorable del panorama de esports desde el punto de vista del publisher y del marketing necesario para desarrollar su negocio.
CEO Squarebox
Hablar de Ana “aNouC” Oliveras es hablar tanto de una de las mujeres pioneras en los esports como de una de las figuras más reconocidas en el sector a nivel nacional. Jugadora profesional de gran éxito en los esports, ha participado también en labores de gestión dentro del sector, lo que la convierte en un gran aporte para el curso. Fue CEO de Baskonia Atlantis eSports en la entrada de uno de los primeros clubs de baloncesto español al sector de los esports además de CEO en AIM, plataforma para gamers, youtubers y streamers.
En mayo de 2017 se convierte en Product Manager de ESL España y desde 2018 da el salto a Alemania donde es actual Head of ESL National Championships en una de las organizaciones más importantes a nivel mundial en organización de torneos de esports, por lo que su visión será fundamental para ayudar a entender a los alumnos cómo se gestionan tanto ligas, como equipos e incluso contenidos.
Esports Director - Giants
David es uno de los mejores coaches en esports en uno de los mejores equipos de esports, Giants Gaming. La trayectoria de David Alonso, más conocido como “Lozark”, ha estado ligada a Giants Gaming desde sus comienzos, entrando como entrenador del equipo en verano de 2014. Después de un largo periodo de tiempo en Giants Gaming donde se convirtió en uno de los mejores entrenadores de esports, pasó a realizar labores de dirección.
Con David el conocimiento interno de los equipos de esports no será ningún secreto y es un apasionado de la formación y de dar a conocer los esports desde un punto de vista que muy poca gente tiene la capacidad de ofrecer a día de hoy.
Marketing and Communication Senior Manager en Movistar Riders
Eider tiene muchos años de experiencia acumulada tanto en gaming como en esports. Fue PR Manager de THQ.
Después pasó a ser Brand Manager en ESL España, y posteriormente Communication & PR Manager, encargándose de dirigir toda la estrategia de comunicación de una entidad como ESL a varios niveles, tanto con marcas, torneos, clubs y demás. Actualmente es Marketing and Communication Senior Manager en Movistar Riders.
Ex-CEO - Giants Gaming
Gustavo es un apasionado del deporte. Tras pasar 10 años trabajando en el Atlético de Madrid desarrollando la marca del club, en 2016 salta a Giants Gaming, uno de los equipos españoles de esports con más tradición y pioneros en la escena local con presencia internacional. Desde su puesto de CMO, en apenas un año la calidad de su trabajo le permite acceder a la dirección general del club como CEO, al que ha permanecido vinculado hasta marzo de 2018.
Gracias a la experiencia acumulada de más de 10 años en clubs deportivos, Gustavo aporta el conocimiento y la visión de los equipos de esports desde el punto de vista de comunicación al exterior y gestión de los mismos, permitiendo a los alumnos tener una visión 360º de todo lo que rodea un club.
Partner & CDO Esports Amateur Series
Jaime es socio de Competitive Gaming, empresa que gestiona competiciones amateur como EAS (Esports Amateur Series), la mayor ligas amateur de League of Legends en España. Así mismo, Jaime ha sido parte responsable en la creación de algunas de las herramientas con mayor impacto en la escena esports estos últimos años, haciendo uso de diferentes tecnologías y aplicadas al sector de los esports para la mejora de este y para contribuir a la profesionalización de diferentes actores.
Head of IT&IP Law - Ontier
Abogado especializado en Medios y Tecnología. Joaquin posee amplia experiencia asesorando a empresas en temas tales como cumplimiento de la ley de protección de datos, seguridad, ley de comercio electrónico, leyes para el sector entretenimiento, normativas sobre apuestas y otros asuntos relacionados con la industria TI y las nuevas empresas.
Joaquin es uno de los abogados más especializados en esports a nivel nacional, habiendo participado en la redacción junto a la LVP de la “Guía legal sobre esports”, además de haber sido invitado al Parlamento Europeo a la primera charla sobre esports organizada por el mismo, para dar su punto de vista legal dada su experiencia en el sector.
CEO - Sirocco Media
Juan Antonio Tejada es emprendedor en el sector de los esports. Colabora con Fluendo en la promoción de su software para esports RiftGG y además dirige el podcast de Esports Bureau. Desde 2018 funda Sirocco Media, empresa pionera en la organización tanto de competiciones como de eventos de esports.
Gracias a su amplia experiencia, los alumnos podrán tomar un contacto real con la organización de eventos de esports, aprender las particularidades de este tipo de acontecimientos y tomar contacto la realidad a la hora de llevar a cabo este tipo de acciones.
CEO - Arctic Gaming
Luis Garcia es otro de los grandes emprendedores en el sector de los esports. Es el CEO de uno de los equipos más importantes en el panorama español, Arctic Gaming.
Su club ha logrado ser sostenible sin necesidad de tener que participar en League of Legends, y recientemente ha levantado una ronda de financiación de las más importantes en España convenciendo a inversores de reconocido prestigio. Precisamente por eso y por otras cosas, dirigirá el módulo de búsqueda de financiación, guiándoos para dar vuestros primeros pasos en el sector.
CEO - Play the Game
Oscar tiene a sus espaldas muchos años de experiencia en marketing, emprendimiento y dirección de proyectos. Fue Director de Publicidad y Patrocinio en GAES durante 5 años. Actualmente es CEO de Play the Game, agencia / consultora especializada en esports y gaming.
Desde Play The Game han realizado varios estudios del sector esports en España y están especializados en el marketing en esports, realizando eventos referencia en esta temática para la industria, como las 2 ediciones realizadas hasta la fecha de eSmarcon.
CEO - Esports Bureau
Rafael lleva más de 15 años en la industria de los videojuegos, desarrollando entre otros diferentes MOBAS desde Pyxel Arts Digital Entertainment y desde Fluzo Studios S.L. En 2016 crea Esports Bureau, periódico de noticias B2B sobre el sector de los esports.
Además sus compañías trabajan en el sector de los esports en otros ámbitos, especialmente en el tecnológico y estratégico, desarrollando proyectos con tecnología disruptiva como blockchain, con el objetivo de implantar nuevos modelos de negocio que hagan aún más sostenible y profesional el sector, donde todos los actores implicados tengan su cuota de beneficio.
Head of Esports ISFE
Sergi Mesonero necesita poca presentación. Fue CEO de Fandroid Entertainment, la compañía que da lugar a la Liga de Videojuegos Profesional, desde 2008 a 2016. Después pasó a ser Strategy Director hasta 2020. La LVP es la competición más importante de esports a nivel nacional y las más importante de habla hispana del mundo, con unos registros récords en los últimos años y millones de seguidores a nivel mundial.
Además, Sergi participa en la primera Cátedra de esports en el mundo junto a la UCAM, que se encarga de investigar sobre este fenómeno social de los esports y que pretende profundizar en el ámbito científico de esta materia. Es un apasionado de los esports.
Matriculate en nuestro curso
El período de Early Bird finalizará el 26 de Junio. Hemos extendido considerablemente este periodo ante la actual situación excepcional que vivimos para poder hacer vuestra formación más asequible. No obstante, tenemos de forma permanente ofertas para empresas que quieran formar a sus empleados en esports y para equipos y jugadores que quieran formarse en la parte de gestión.
Lo que piensan nuestros alumnos
Hemos tenido ya más de 160 alumnos en las seis ediciones anteriores. Esto es lo que piensan algunos de ellos sobre la formación recibida.
Yo estudié derecho y estaba muy alejado del mundo de los esports. Este curso me ha servido para conocer el sector, el nivel del profesorado es muy bueno y animo a cualquiera que tenga interés en el sector porque se le puede sacar mucho provecho.
El curso hizo que cambiase mi percepción sobre el sector y las figuras que actúan en el mismo. Además, el curso aporta gran cantidad de contactos y futuras oportunidades de trabajo, lo cual me hace estar contento por haber participado
Estaba buscando una formación que me ayudase a complementar esas áreas dentro del sector de los esports que desconocía, y es una muy buena oportunidad tocar todos los ámbitos de esta escena y poder aplicarlo después a mi propio proyecto.
Los trabajos te ayudan a aprender y al final adquieres una visión 360 de lo que has ido aprendiendo y me parece increíble y totalmente recomendable.
El curso nos ha facilitado conocer el sector desde diferentes puntos de vista profesionales y nos da seguridad para considerarnos profesionales de este sector
Para mi ha sido una experiencia muy gratificando en la que he conseguido una formación de primer nivel, con profesionales que están en los grandes proyectos de esports y con una organización que sigue de forma personalizada caso a caso. Me he sentido muy agusto, muy cómodo y me llevo grandes compañeros.
Gracias a este curso he podido tener una primera toma de contacto con un sector que desconocía, A pesar de que era principiante en los esports, me han dado todas las herramientas para sacar el máximo partido posible.
Hemos hecho trabajos de desarrollo con los que no solo hemos aprendido llevándolos a cabo, sino con el feedback recibido. El trato, la cercanía y la omnipresencia de los profesores es total.
El curso me ha servido para afianzar y expandir mis conocimientos y tener una visión más realista de lo que es el sector.
Blog
¿Quieres conocer más sobre todo lo que realizamos en el curso? No te pierdas nuestro blog.
Contacto
Si tienes dudas sobre cualquier aspecto del curso, estaremos encantados de poder atenderte. Ponte en contacto con nosotros y te prometemos que tendrás respuesta en breve.
© Fluzo Studios 2021 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Uso